IMPORTANTE: por motivo del Covid19 las celebraciones de carnaval 2021 quedan suspendidas.
|
|||
Decir Carnaval en la Paso de los Libres, implica despertar una mezcla de emociones que fluyen desde el corazón de cada libreño, reuniones secretas, diseños fabuloso, bordados, ensayos, carrozas y la gran protagonista la batería que al ritmo del samba hace delirar a la tribuna popular, diversos eventos que se desarrollan durante todo el año siempre en torno a la fiesta mayor que se da en el mes de Febrero.Muy similar a los mejor conocidos carnavales brasileños. |
|||
Paso de los Libres: Edición 2021FechasCarnaval Popular: 17, 18 y 19 de enero. Gratis. Carnaval Especial: 31 de enero y 1, 7 y 8 de febrero. Pago. Carnaval Popular: para las comparsas: Esplendor, Imperatriz, Catamarca, Bella Flor, Armonía del Samba y Renacer Libreño con entrada libre y gratuita Carnaval Especial: para las comparsas: Carumbé, Zum Zum y Tradición, en el Sambódromo Municipal sobre Ruta Nacional 117. Con entrada paga |
![]() Carnaval Paso de los Libres |
||
---|---|---|---|
Precios y venta onlinePara mayor información acerca de precios de ingresos y lugares, visite la pagina: www.carnavaldelafrontera.com .................................................................................................. El Carnaval de Paso de los Libres también conocido como "el Carnaval de Frontera y de la integración", ya que la ciudad tiene un límite en la ciudad brasileña de Uruguayana. La ciudad de Paso de los Libres es muy enriquecida con las costumbres del Brasil y por esta particularidad hace que también sea denominada "La Capital Nacional del Samba", debido a que es la única a nivel nacional que cuenta con "escolas de samba" o bien llamada escuelas de samba con ritmo carioca en cada una de las comparsas, las cuales son el orgullo de cada una, de sus simpatizantes y de todo el pueblo libreño. Paso de los Libres tiene un sambódromo para sus propios desfiles. Las Escuelas de Samba desfilan en el Sambódromo ellas son : Carumbe (escuelas de samba, pero oriundo de Argentina, fundada en 1948), Zum-Zum (1955), ACSDC Catamarca (1986), E.S Emperatriz (1998), Tradición (2001) , Armonía del Samba (2003) Renacer Libreño (2011) y Esplendor (2012), y las comparsas menores ( niños) Carumbecitos (1956), Zumzunitos (1955) y leoncitos de Tradición (2004). Algunas escuelas de samba que se han extinguido: Kismet ( Club Guaraní), Pirulin, San Martín , Los Andes , Unidos del Yatay , entre otros. |
|||
Historia del Carnaval en Paso de los LibresEl Carnaval libreño se remonta a la segunda mitad del siglo XIX y se celebraba en la calle Colón , en la actualidad la calle principal de la ciudad. No se encontraron registros de un comité organizador de las fiestas en 1879, ya que fueron organizados por un grupo independiente de vecinos y el apoyo económico de las autoridades municipales de la época. De esto se puede decir que esta es una de las tradiciones de carnaval más antiguas del continente, mezclada con contribuciones guaraníticas culturales, españolas, africanas y recursos proporcionados por la inmigración de finales de los siglos XIX y XX. Esta muy ligado a la la cultura afro-brasileña, particularmente por su ritmo. |
![]() Paso de los Libres |
||
Al principio, eran un grupo de músicos que, con la esperanza de conseguir una propina, llegaron a las puertas de las casas. Estos grupos fueron llamados " Murgas ", que se compone de hombres precedidos por una bandera, las canciones estaban relacionadas con el grupo. "Murga Yuru Pete", "y Carboneros boteros" (1895), "Murga Los Locos de la Ciudad", "Los napolitanos", "Las Marineritas" (1895), "Unión Juventud Artistas" (1903), Gremio "Los Hijos de la Noche "," Amor y Fuerza "(1938) fueron los primeros cuentas de carnaval. Para la década de los 40 estuvo presente el ritmo que venía de Brasil y con el tiempo se adoptó algunas características de este festival, que llevo a lo que hoy es la conformación de las escuelas de samba ya conocidos en la actualidad. Año a año, cada comparsa presenta un "enredo" que es el tema que identifica al desfile de carnaval. Cabe destacar que el armado en tu totalidad es netamente artesanal, los participantes bordan y realizan cada uno de los trajes que son luego utilizados en la pasarela por los personajes pertenecientes a ese "enredo". Asimismo también existen talleres en la ciudad que trabajan todo el año. Los galpones de cada comparsa son el espacio físico donde también se esculpen las alegorías ( carrozas o escenografías) algunos con mas de 12 msts. de altura, realizados a mano en su totalidad. PreciosNoche 31/01/2021 Noche 01/02/2021 Noche 07/02/2021 Noche 08/02/2021 Sambódromo: ubicación por precio+ Ver más información en: www.carnavaldelafrontera.com Agradecimiento: Dirección de Turismo Municipalidad de Paso de los Libres. |
|||
![]() ![]() ![]() |
......................................................................................................................................................
Carnaval 2021: Buenos Aires, Corrientes, Chaco, Gualeguaychú, Entre Ríos, Humahuaca y Tilcara, Lincoln, Mar del Plata, Misiones, Salta, Santa Elena (Entre Ríos), Gral Pico (La Pampa), Goya (Corrientes), Chilecito - La Rioja, San Carlos-Santa Fe, San Martin de las Escobas, Vera (Santa Fe), Gral Guido (Bs As), Orán, Paso de los Libres, Rosario, San Pedro de Jujuy, 25 de Mayo (Bs As), San Salvador de Jujuy, Ramallo, San Antonio de Areco, Concepción del Uruguay, Villa Unión (La Rioja), Dolores (Buenos Aires), Esquina (Corrientes), Rosario (Santa Fe), San Luis (Carnaval Puntano), Unión (San Luis), La Pampa, Guaminí, Los Toldos, Maipú